Ir al contenido
_
_
_
_

Paraguay convoca al embajador de Brasil en Asunción por un caso de espionaje

El inicio de la operación se remonta al año 2022, durante el Gobierno de Jair Bolsonaro, en el marco de las negociaciones por las tarifas de la hidroeléctrica binacional Itaipú

Víctor Verdú y José Antônio Marcondes de Carvalho, en Asunción, Paraguay, el 1 de abril de 2025.

El Gobierno de Paraguay convocó este lunes al embajador de Brasil en Asunción, José Antônio Marcondes de Carvalho, para que de “informaciones detalladas” de un caso de espionaje informático contra altos funcionarios paraguayos realizado la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). “Esta es una violación del derecho internacional, la inmiscusión en asuntos internos por parte de un país en otro”, se quejó el ministro de Exteriores, Ruben Ramírez, durante una rueda de prensa. La protesta diplomática supone la suspensión indefinida de “todas las negociaciones” que ambos países mantienen sobre las tarifas de la hidroeléctrica Itaipú, compartida por ambos países, “hasta tanto el Brasil brinde las aclaraciones correspondientes a satisfacción de Paraguay”, advirtió el canciller.

Una exclusiva de UOL, publicada este lunes, reveló que ABIN pirateó ordenadores de Paraguay para acceder a información secreta relacionada con la negociación comercial bilateral por Itaipú. La información original apuntaba a que la operación fue planificada durante el mandato de Jair Bolsonaro (2019-2022), pero puesta en marcha por el director de la agencia ya nombrado por Luiz Inácio Lula da Silva, en el poder desde el 1 de enero de 2023. “El Gobierno del presidente Lula niega categóricamente cualquier participación en la acción de inteligencia, denunciada hoy [el lunes], contra Paraguay, país miembro del Mercosur con el que Brasil mantiene relaciones históricas y una estrecha asociación”, según la nota difundida por la cancillería horas después de la revelación.

UOL confirmó la operación con el agente que lo realizó y otros dos empleados de la agencia de inteligencia. Lo que los espías brasileños buscaban en los ordenadores paraguayos pirateados era información secreta sobre la negociación de las tarifas de la central hidroeléctrica Itaipú, que ambos países gestionan conjuntamente. La intromisión clandestina se llevó a cabo unos meses antes de que ambas partes acordaran, en mayo de 2024, los precios que Brasil paga a Paraguay por la energía que le suministra, que pasaron de 2,5 dólares hasta los 19,28 dólares por kilovatio. El Anexo C del tratado, que data de 1973, obliga a Paraguay a vender a precios preferenciales a su socio la electricidad que no utiliza de la represa. Ambos países se habían dado hasta el próximo 30 de mayo para modificar definitivamente el anexo, de manera que Paraguay pueda vender libremente su excedente al mercado brasileño, regulado o no regulado.

El comunicado del Ministerio de Exteriores brasileño añade que la operación de espionaje fue autorizada en junio de 2022, o sea, seis meses antes de que Bolsonaro terminara su mandato, y “fue dejada sin efecto por el director interino de la ABIN el 27 de marzo de 2023, tan pronto como el actual gestor tuvo conocimiento del hecho”. La Policía Federal de Brasil investiga si la operación fue ilegal. El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, defendió la suspensión de las negociaciones con Brasil porque, dijo, se debe “restituir aquello que es fundamental para una relación, que es la confianza”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_