El Salón del Automóvil de París no está dejando un reguero de novedades entre los fabricantes europeos (más allá de algunos modelos franceses como el Renault 4 o los avances con el Citroën C5 Aircross como propuestas más destacadas). Pero sí está sirviendo para que los máximos responsables hablen y expliquen su situación actual y cómo ven el futuro.
Lo ha hecho Carlos Tavares, CEO de Stellantis, quien ha insistido en que el camino regulatorio tomado por Europa es autodestructivo. U Oliver Zipse, CEO de BMW, quien asegura que los objetivos climáticos de nuestro continente no son realistas en materia de movilidad.
Y también han hablado desde Volkswagen. Aunque, en este caso, no han mirado fuera y sí de puertas para adentro. La compañía vive inmersa en una transición eléctrica que se le ha atragantado, con unas expectativas de ventas que no se están cumpliendo, una dura caída de ventas en China y una inversión en nuevas plataformas muy difícil de amortizar.
En consecuencia, Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, ya alentó a sus compañías a sumar un ahorro de 10.000 millones de euros en los próximos tres años. Parte de este ahorro debería pasar por reducir costes de fabricación y desarrollo de vehículos, como los propios responsables de Volkswagen se han encargado de explicar en el evento francés.
La fórmula está clara: más baratos
No parece muy complicado llegar a esa conclusión. Lo difícil es cómo conseguir los objetivos propuestos.
"Nuestros coches lucirán increíbles y estarán equipados con la tecnología necesaria para revolucionar el mercado. Para lograr esto en un mercado extremadamente competitivo, debemos producir estos vehículos de forma rentable y lanzarlos a precios accesibles", ha asegurado Thomas Schäfer, máximo responsable de la marca Volkswagen, al medio alemán Auto Motor und Sport.
Aunque parezca una perogrullada, no parece tarea sencilla. En ese camino, Volkswagen ya habla abiertamente de reducir los costes laborales en un 40% en lo que se refiere al coste de hora/empleado. Y para conseguirlo prevé reducir el número de ingenieros que están al frente de cada nuevo lanzamiento.
Schäfer, sin embargo, no ha especificado en qué se traducirá esta reducción en la plantilla ni las consecuencias que esto puede tener en los coches que pongan a la venta. Hay que recordar que Volkswagen ha entablado nuevos acuerdos recientes con compañías chinas como Xpeng, con el objetivo de mejorar el software de sus próximos lanzamientos y, sobre todo, acercarse a sus rivales en China.
Precisamente sobre los futuros lanzamientos han hablado los máximos responsables de la firma. Schäfer asegura estar muy ilusionado con el Volkswagen ID.2, un coche que debería partir por debajo de los 25.000 euros y que esperan convertirlo en vehículo que marque la historia reciente de la compañía.
Este papel protagonista debía haber estado reservado para el Volkswagen ID.3, que se quiso vender como el "Golf eléctrico" pero cuyo alto coste ha impedido que alcance las ventas deseadas. La apuesta por el Volkswagen ID.2 parece clara: rebajar el precio y dar un giro de 180º a su estética.
En las imágenes anticipadas del nuevo modelo eléctrico queda claro que Volkswagen quiere recuperar una estética más cercana a los vehículos de combustión. Algo que, de hecho, ha confirmado Martin Sander, jefe de ventas y marketing, a Autocar. En una charla con el medio ha dejado la puerta abierta a un futuro Volkswagen Golf completamente eléctrico que sólo se diferencie del modelo de combustión en la tecnología utilizada pero que mantengan la misma estética.
Este tipo de decisiones ayudarán a la compañía a mantener firme su reducción en los tiempo de desarrollo. Ahora esperan invertir 36 meses en el desarrollo de un coche, por los 50 meses que necesitaban anteriormente. Que el futuro Volkswagen ID.2 se monte sobre la plataforma MEB modificada, como explican en Híbridos y Eléctricos, a la que se le auguraba ya poco futuro, o que los Golf de combustión y eléctrico mantengan buena parte de las señas de identidad debería ayudar a ello.
Con todo, habrá que seguir esperando para conocer el futuro Volkswagen ID.2 de 25.000 euros hasta bien entrado el año que viene. La pregunta ahora es si la compañía germana conseguirá rivalizar con Renault, Kia o los modelos de Stellantis, que ya están lanzando al mercado vehículos con precios de entre 25.000 y 30.000 euros más de un año antes de ver la propuesta de Volkswagen.
Foto | Volkswagen
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Falk
Yo no lo entiendo. A mí me da la impresión de que han gastado un montón de dinero en i+D para seguir cumpliendo con la normativa EURO 7 en lugar de volcarse con los coches eléctricos.
De entrada deberian ser más fáciles de fabricar... Menos piezas y, salvo la batería, menos costosas. Los sistemas anticontaminación suelen ser muy caros.
Diría que se han acostumbrado a ganar un generoso margen de ganancias y no quieren reducirlo...
Nacho
Han tenido un montón de años para aprender de las alianzas con los fabricantes chinos, los fabricantes europeos siempre van mirando por encima del hombro a los demás en vez de aprender lo bueno de ellos y al final todos les comen la tostada.
alioramus
Su problema y el de resto de marcas metidas en esta locura impuesta por políticos (que a saber los verdaderos intereses que les mueven) es que no hay ni habrá demanda suficiente. Luego llorando porque ciertos partidos les pueden quitar el poder ... En fin
Y los que dicen que las marcas deberían haber desarrollado tecnología eléctrica hace milenios, decirles que es muy fácil hablar con el dinero de otros, sobre todo el de los accionistas. No se puede invertir en algo que se sabe por estudios de mercado que no hay demanda. Simplemente eso.
En China como solo existe el partido y sus deseos, es muy fácil gobernar y dirigir al rebaño. El punto débil del "mundo libre" es la libertad y entre políticos haciendo valer sus intereses (siempre opuestos), gente que compra lo que más le conviene, requisitos absurdos de homologación que encarecen los coches, multas por supuestas emisiones, etc, etc se hace muy difícil tomar decisiones. Yo creo que las imposiciones nos han llevado al problema en el que estamos y la única solución es dejar elegir al consumidor. China, como si no existiera. Punto.
Y por cierto, las marcas japonesas, casi involuntariamente han acertado con la estrategia y de ahí su éxito en ventas.
sanamarcar
Se les ha ido la pinza gastando pasta a lo loco. La gente con un Polo normal de toda la vida con 300 km de bateria cutre por 22.000 euros lo hubiera comprado a lo loco. Pero claro habia ayudas y pagamos todos la fiesta, pero se acabó la pastuki.
Si venden el id desde 12000 pavos en china...
Los chinos tiene toda la cadena montada trenes eléctricos y robotizado pero claro es competencia desleal que ademas pagamos dos veces los eurpeos con coches caros subvencionados y ahora si poder comprar coches mejor hechos por los chinos.
lordpatata
Si tenemos una tecnología que ya de entrada es más cara, una inflacción alta en los últimos años y un regulador que cada vez impone más seguridad y ayudas a la conducción (que no digo que no sean necesarias) pues la tortilla que hacemos con esos huevos es la que es.
Un saludo!
caku
En alemania estan acostumbrados a que el que pone los tornillos en las ruedas cobre 3000€ y el que cambia las escobillas del limpiaparabrisas 4000€...
Con esos suelos irreales es imposible competir contra nadie. Antes les salia bien porque vendian los coches 10.000€ euros mas caros de lo normal, y cada vez que se daba una ayuda del estado para la compra de un coche la adsorbian poniendo el precio todavia mas alto
Nos han acostumbrado a que te rompa un espejo y tengas que pagar 1000 (por un cacho de plastico)
A que pierdas las llaves y otro juego cueste 1000€.
A que cualquier plastico de la tapiceria o cualquier pieza sin importancia cueste 200€ o 400€...
Y ahora que viene la competencia, se les ve el plumero y todo eso hace aguas...
No me dan pena ninguna, y por no hablar del dieselgate... El hollin una vez respirado no se va de loa pulmones, de ahi vienen los problemas de la contaminacion en Europa
labandadelbate
" El ahorro de costes laborales", que empiecen despidiendo a todos sus directivos que mientras los chinos invertían en fábricas de baterías, ellos estaban poniendo un trozo de plástico en sus coches por el escándalo Dieselgate y gas-monkey, y llevándose beneficios milmillonarios vendiendo "chatarra" térmica desarrollada en los 90.
kanete
Las marcas europeas pueden empezar revisando los sueldos y demás contraprestaciones que les pagan, a lo mejor ahí ven algo sobre los costes humanos de la empresa.
jmj
Hablan de los eléctricos estos de 25.000€ (contando ya con ayudas) como si fueran a ser un exitazo 😂😂😂
Señores, que quieren vender utilitarios por 25.000€!!!. Y a saber los de acceso que autonomía tienen si la de los tope de gama ya son tirando a ridículas.
De verdad quieren que esos coches sean un "éxito" (dentro de lo que pueden conseguir coches tan limitados en todo?. Que los vendan en un máximo de 15.000€ y ya verán cómo se venden muchos más
Pero teniendo como competencia coches como el MG4, a 25.000€ los R5 y compañía se van a comer los mocos, pero bien comidos.